Osteopatía Visceral

La osteopatía visceral no es una disciplina independiente de la osteopatía, podríamos decir que es la parte de la osteopatía que se encarga de la esfera visceral. Se enfoca en el tratamiento de las alteraciones de la movilidad y motilidad que se produce en el sistema visceral. Las estructuras del sistema visceral deben tener la capacidad de moverse con libertad, recordemos que la vida es movimiento. En caso de pérdida de movilidad, si el cuerpo no es capaz de adaptarse a esta, pueden producirse una alteración en la salud de la persona.
¿Qué es la manipulación visceral?
Es el acto mediante el cual, con maniobras específicas y suaves se reactiva la movilidad (movimiento físico) o la motilidad (movimiento energético) del órgano, consiguiendo liberar las fijaciones musculares o los espasmos viscerales. Por ejemplo un espasmo visceral es a menudo el primer estadio de la enfermedad, inicialmente puede ser asintomático, si el organismo no es capaz. de adaptarse a esta situación, las estructuras se afectarán.
Tratamiento
Antes de realizar el tratamiento debe identificar si el problema es debido a una adherencia (lesión articular), una ptosis (lesión ligamentosa) o por un problema producido por un espasmo visceral (lesión muscular).
Existen seis formas de tratamiento: maniobras directas con brazo de palanca largo, maniobras indirectas con brazo de palanca largo, maniobras combinadas, maniobras indirectas, inducción y recoil.
Acción de la manipulaciones
No se puede considerar la manipulación visceral como un simple vaciamiento o levantamiento de un órgano. Si se consigue mejorar la movilidad y motilidad del órgano, se pondrá en marcha todo un sistema local y general generando una mejoría en el paciente.