Modos de acción del Trauma

17.11.2017

Modos de acción del Trauma

Los factores que son cruciales en el trauma son: la localización, el tipo de impacto y la duración del mismo.

Localización del impacto:

Diferentes estudios han confirmado que la localización y el tipo de impacto son los factores más determinantes en la severidad del trauma, más incluso que la intensidad del impacto. Este concepto es particularmente importante para el cráneo, ya que este tiene áreas específicas de resistencia y de debilidad.

Los diferentes tipos de impacto:

1.- El impacto lateral es el más serio para el cráneo porque la movilidad lateral relativamente mayor de la columna cervical hace que se incrementen las fuerzas de aceleración además este tipo de impacto puede generar lesiones por "whiplash" o latigazo, daños difusos, y hematomas extradurales y cerebrales.
2.- El impacto en la cabeza puede ser considerado potencialmente serio. El impacto directo sobre el cráneo puede o no asociarse con una fractura del cráneo.
De manera local, los golpes en la cabeza se caracterizan por aparición de hematomas en el punto de impacto e incluso con la pérdida de conciencia. Los osteópatas experimentados saben que incluso en ausencia de una patología grave, los hematomas craneofaciales causan múltiples alteraciones de la mecánica craneal.

3.- A nivel de la pelvis una simple caída de culo puede generar consecuencias severas para la persona, a veces puede aparecer una compresión entre el hueso occipital y el atlas como resultado de esta caída. Incluso aunque no se produzca una fractura del hueso sacro o del coxis, la articulación sacrococcígea puede verse afectada por la caída. También las vísceras se pueden ver afectadas por esta caída, por ejemplo con un prolapso de alguno de los riñones.

4.- En el caso del tronco, las caídas de espalda o la parte superior del tronco puede provocar incapacidad momentánea de respirar ya que el diafragma es muy sensible a los cambios abruptos de presión. Por ejemplo accidentes de coche o deportes como el fútbol americano pueden con cierta frecuencia provocar un impacto traumático en el tronco. Las áreas más afectadas del tronco son el tórax, el abdomen, la pelvis y el raquis. En el caso del tórax se puede producir rotura de una o varias costillas alterando el mecanismo respiratorio del cuerpo, generando un "gasto energético" del cuerpo para poder compensar esa disfunción además de interferir en el sistema cardiovascular. A veces también se genera lesiones internas. Ciertos órganos sólidos como el bazo, el hígado, los riñones, etc pueden verse afectados. En el caso de la pelvis se puede producir riesgo de problemas de fractura de los diferentes huesos de la misma, rotura de la vejiga o los uretes. A nivel de la columna vertebral se puede producir tanto lesiones aisladas como asociadas a otras lesiones. En las múltiples lesiones tenemos fracturas vertebrales, subluxaciones, lesiones neuronales, etc.

© 2017 www.almeriaquiromasaje.es - Quiromasaje y Osteopatía
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar